La Comisión de Hacienda de la
Cámara de Diputadas y Diputados ha citado al ministro de Hacienda, Mario
Marcel, para que rinda cuentas sobre el incumplimiento de la meta de déficit
fiscal de 2024. La medida responde a la reciente revelación de la Dirección de
Presupuestos (Dipres), que confirmó que el déficit estructural del país cerró
en un 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), superando con creces la meta
oficial del 1,9%.
Este desajuste, que equivale a más de US$3.400 millones adicionales, ha desatado una ola de críticas desde diversos sectores políticos y económicos.
Preocupación en la Comisión de
Hacienda
El presidente de la Comisión de
Hacienda, Carlos Bianchi, manifestó su inquietud y advirtió que el país
deberá implementar ajustes más severos en el gasto público:
"El recorte anunciado de US$600 millones es absolutamente insuficiente.
Vamos a tener que tomar decisiones mucho más drásticas para corregir este
desbalance."
Bianchi enfatizó que en marzo se debatirán nuevas estrategias para contener el gasto y evitar un deterioro mayor de las cuentas fiscales.
Advertencias Ignoradas y
Críticas desde la Oposición
Desde la oposición, el diputado Frank
Sauerbaum (RN) recordó que el Consejo Fiscal Autónomo ya había advertido
sobre esta situación en su informe del segundo trimestre de 2024, por lo que el
incumplimiento "era completamente predecible". Sauerbaum
apuntó a una "sobreestimación de ingresos fiscales y una falta de rigor
en la ejecución del gasto público."
Más crítico aún fue el diputado Agustín
Romero (Partido Republicano), quien calificó la gestión de Marcel como "una
falta grave de responsabilidad fiscal":
"El gobierno prometió un déficit de 1,9%, pero la realidad es que
superamos el 2,9%. Esto no es un simple error de cálculo, es una falla
estructural en la conducción económica. En cualquier empresa privada, el
ministro ya habría sido despedido."
¿Se Viene un "Plan de
Ajuste" para 2025?
Expertos en economía advierten
que este desfase podría forzar al Gobierno a implementar un ajuste fiscal
más profundo en 2025, con reducciones en la inversión pública y posibles
restricciones en la ejecución de programas sociales.
Por ahora, el ministro Marcel
deberá comparecer ante la Comisión de Hacienda en las próximas semanas para
explicar qué factores llevaron al incumplimiento de la meta fiscal y detallar
las medidas concretas que tomará el Gobierno para revertir la situación.
Mientras tanto, el debate sobre
la sostenibilidad de las finanzas públicas en Chile se intensifica, dejando en
evidencia que los desafíos fiscales del país están lejos de resolverse.